Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

"El mandhala de los signos": Biografías sintéticas, por: Jack Farfán Cedrón

Imagen
  Presentació n del libro: El mandhala de los signos : Biografías sintética s   Jack Farfán Cedrón , agosto 31, 2023 . VIII Feria del Libro de Cajamarca: Felicaj.     L a biografía es el arte de narrar una vida; de trasvasar los hechos históricos, para ensalmarlos en ficción universal; es “la autobiografía de la humanidad”, según Raymond Aron ( Filosofía crítica de la historia , 1938). El cuerpo virtuoso de una biografía, podría, como no podría, pasar por estados meta narrativos de ficción; pero, es la biografía un compendio de virtudes, no exentas del arte narrativo del biógrafo. Podríamos, por ejemplo, narrar una vida, un destino, en una sola noche, obviando todos los sucesos baldíos, diarios, que no dan al hecho biográfico más de una bitácora ritual del día a día. Es una figura heroica, un trasvase moral, la biografía; un hecho anecdótico, el retratar hechos célebres por los que ha pasado la vida del protagonista. “Bío-grafía. Escritura viva y múltiple...

La llamarada de la verdad (reseña), por: Jack Farfán Cedrón

Imagen
  La llamarada de la verdad                  ( reseña ) Imagen :   https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll3/id/83/ Por : Jack Farfán Cedrón                     Once poetas franceses Edición bilingüe. Selección y Prólogo: Anne Lauyot Traducciones: Andrés Holguín. Instituto Distrital de las Artes–Idartes Edición Panamericana Editorial-El Áncora Editores Colombia, 90 págs. Una amigable iniciativa de “Libro al viento”, Campaña de fomento a la lectura, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes- Idartes.   O nce poetas franceses , edición bilingüe es una apuesta editorial de los gobiernos de Colombia y Francia que, en 2017, denominado Año Colombia-Francia, rindieron culto a esta preciosa selección de la mejor poesía francesa. La primorosa antología estuvo prologada por Anne Louyot; la...

UN HAIKU EN EL SILENCIO DEL MUNDO, por: Jack Farfán Cedrón

Imagen
  Imagen:  https://espanol.buddhistdoor.net/haiku-y-zen/ UN HAIKU EN EL SILENCIO DEL MUNDO   Por: Jack Farfán Cedrón   “ N adie ha recorrido este camino, salvo el crepúsculo”, reza el famoso  haiku  de Matsuo Bashō, maestro del  haiku ,   quien recorría los campos en busca de inspiración. Se dice de él, que sus discípulos le pidieron en el lecho de muerte que compusiese su último  haiku , a lo que respondió que el último haiku no estaba escrito todavía. El arte del zen, como el arte del arquero y de la trayectoria que sigue la flecha para dar con el blanco es tan milenario como la misma existencia del Buddha .  La preciosidad del  haiku  reside en lo que no dice, más que en lo dicho. La poesía de la ausencia, del punto en blanco que deja el universo en cada uno de sus meteoros incinerándose, para constelada fortuna. El  haiku  corresponde a una composición poética cuyo primer verso consta de cinco ...

EL FUEGO DE LA LITERATURA, reseña, por Jack Farfán Cedrón

Imagen
EL FUEGO DE LA LITERATURA       “Que (la literatura) sea hasta el final lo que fue siempre, ese reflejo soberbio e implacable de la vida donde los hombres descubren sus delirios, pequeñeces y grandezas”.   MARIO VARGAS LLOSA : El fuego de la imaginación     Sobre el arte de la ficción   C ada vez que nos aproximamos al fuego de la literatura pensamos en aquellos grandes e inmortales galeotes quienes hicieron de un noble e intachable oficio, que es el escribir, una de las tareas titánicas, en el mejor de los casos, remunerada. Remoto se me viene a la memoria, cuando abrí por vez primera La ciudad y los perros (1963), y de golpe vislumbré la violencia, pero atrapada en una burbuja maravillosa, que es una historia bien contada. El mito castrense de la disciplina apantallado por la violencia a unos adolescentes encerrados en un cuartel. Sus pasiones, sus sueños, anécdotas. Todo el Perú; cada raíz étnica, modus vivendi , y la esperanzadora libertad que en ...

La 'música de cámara' de "Catorce Piezas", reseña del libro de cuentos de Javier Farfán Cedrón

Imagen
  La música de cámara de Catorce Piezas   Javier Farfán Cedrón Catorce Piezas (reseña) El Cabuyal Editores, 2023 89 págs.   Escribe : Jack Farfán Cedrón Música de cámara es un tomo lírico, título inmortal, del gran James Joyce. Comienzo con esta frase porque estos catorce relatos, no sólo llevan implícito un narrador omnisciente sino también un narrador personaje. Además de ello, múltiples, polifónicas voces van contando estas catorce piezas, como música de cámara que se escucha fácilmente mientras nos narran historias. La doble intención de hacer intervenir al lector en cada cuento lleva como una insignia la afable sensación de que el lector también escriba su propio relato mientras lea. Cada pasaje, cada personaje y su punto de vista, particularmente, hurgando en los recovecos de estas narraciones, nos dieran acaso la impresión de estar contadas como cuando un caballo, que, al galope se acerca, redoblara determinado suceso. Me explico: toda na...